Tenía ganas de hacer un Top veraniego, en su momento tejí el Top Pirata, que me encanta, pero la lana es demasiado calurosa así que lo uso más en otoño e incluso en invierno encima de una camiseta de manga larga. Para no volver a equivocarme en este caso he elegido un hilo de algodón para trabajar con agujas de 3,5 mm de Hilaturas LM, el Marbella Cotton Las medidas del Top son como para una talla 44. El largo incluidos los tirantes son 55 cm y el ancho de 45 cm.
PARTE DELANTERA.
Fila 1: 46 cadenas (23 para un lado de la V +23 para el otro lado de la V)
Fila 2: 3 cadenas que serán el primer punto alto +22 puntos
altos + 2 cadenas al aire + 23 puntos altos
Fila 3: 4 cadenas, se salta un punto alto de la fila
anterior y en el siguiente se hace un punto alto formando un cuadradito. Cadena
y punto alto y repetir hasta llegar al centro (es decir las 2 cadenas de la
fila anterior). En el centro tejer 1 cadena, 1 punto alto, 2 cadenas, 1 punto alto, 1 cadena
y se sigue tejiendo 1 punto alto en el primer punto alto después de las 2 cadenas de la vuelta
anterior. Cadena y punto alto que se repite hasta el final de la fila. Es decir,
en esta fila se aumenta un cuadradito en cada lado en el centro. En total tienen que quedar 12 agujeros.
Fila 4: 3 cadenas, que cuenta como el primer punto alto de
la fila, 1 punto alto en el centro del cuadradito de la fila anterior y un
punto alto en el punto alto que cierra el cuadradito de la fila anterior. Se
repite hasta llegar al centro. En el centro que esta formado por las 2 cadenas
de la fila anterior se teje, 2 puntos altos, 2 cadenas, 2 puntos
altos. Se completa la fila tejiendo puntos altos tanto en los puntos altos de
la fila anterior como en los agujeros de los cuadraditos de la fila anterior.
Es decir, en esta fila se aumenta 2 puntos altos en cada lado en el centro.
Se repite la fila 3 y 4, 7 veces.
A partir de aquí para que no se crezca más, los aumentos del
centro se quitan en cada extremo, es decir en las filas de agujeros se quita
uno en cada extremo y en las filas de puntos altos se disminuyen 2 puntos altos
en cada extremo.
Así se tejen hasta la 7 filas más alternando agujeros y puntos
altos y acabando en fila de agujeros.
Se termina la pieza
tejiendo cada mitad por separado. Para la primera mitad se disminuye 2 puntos altos o
un agujero según la fila que se esté tejiendo y en el centro de la pieza
también se disminuyen 2 puntos altos o un agujero según la fila que se esté
tejiendo. Cuando se haya acabado una mitad se vuelve a enganchar en este caso en el centro respetando el sentido del tejido de la mitad ya acabada y se repite lo tejido para la primera mitad, es decir se disminuyen 2 puntos altos o un agujero según la fila que se esté tejiendo hasta acabar la otra mitad.
ESPALDA
La espalda se teje exactamente igual que la parte delantera.
Se unen Espalda y Delantero por los laterales rectos
mediante puntos bajos tejidos por el revés de la pieza.
TIRANTES
Enganchando en la parte de detrás se tejen 30 cadenas y se
engancha la parte de delante con 3 puntos enanos y se vuelve sobre la cadena
con puntos altos. El último punto alto del tirante se engancha con un punto
enano a la espalda y se remata fuertemente con aguja lanera.
Enganchando en la sisa se hace una vuelta de puntos
altos por toda la manga interior. Yo he hecho un punto alto en cada punto alto
o agujero de la sisa y un punto alto por cada punto alto del tirante. Cuando se
haya terminado la vuelta interior se remata fuertemente con aguja lanera.
La idea original es de una foto publicada en Instagram por @croche.melhores.graficos.
La idea original es de una foto publicada en Instagram por @croche.melhores.graficos.
Los patrones de mi blog pretenden ser meras indicaciones de como he realizado los trabajos, pueden tener algún error o faltar la descripción de algún detalle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me encanta hablar de ganchillo :- ) así que no dudes en hacer comentarios