jueves, 13 de abril de 2017

023 Cactus con brazos para mis queridas amigas



Llevaba tanto tiempo enseñando mi creaciones ganchilleras a mis amigas que al final les picó la curiosidad y decidimos organizar una clase ganchillera. Nos fijamos el objetivo de que todas realizaríamos la misma creación y me decidí por un cactus. Están de moda es un objeto fácil de realizar, según el tipo, y queda muy pintón en casa.  Antes de la clase me decidí a grabar una serie de vídeos que quizá algún día suba a un canal de YouTube (veremos creo que tienen que ser un poquito menos caseros que los que grabé). Compré las lanas rellenos y aguja y diseñé el siguiente patrón. De lo que más orgullosa estoy es de los brazos pues conseguí dejarlos tiesecitos sin necesidad de utilizar alambre.

Enseñar ganchillo es más difícil de lo que parece. Yo no soy consciente de cuando empecé a hacer ganchillo pues los puntos básicos los debí aprender muy pequeña de la mano de mis abuelas y mi madre así que enseñar lo que no sabes como has aprendido me resultó algo difícil.

Lo mejor de la sesión ganchillera de mis amigas. Pues estar con ellas, pasar un ratito de charla con mis mejores y más queridas amigas. Seguro que haremos alguna otra sesión para acabar este cactus con brazo...

El cactus pretendía ser una plantita sin más, pero una vez acabado no resistí a ponerte carita y un sombrerito mejicano ;-)


TRONCO PRINCIPAL
Fila 1: AM, 6 Pb.
Fila 2: Todos Aum (12).
Fila 3: (1 Pb, 1 Aum) repetir (18)
Fila 4: (2 Pb, 1 Aum) repetir (24)
Fila 5: (3 Pb, 1 Aum) repetir (30)
Fila 6 a 28 Todos Pb (30)
Cambiar a lana marrón para tejer la tierra
Fila 7: (4 Pb, 1 Aum) repetir (36)
Fila 8: (5 Pb, 1 Aum) repetir (42)
Fila 9: (6 Pb, 1 Aum) repetir (48)

BRAZOS
Fila 1: AM, 6 Pb.
Fila 2: Todos Aum (12).
Fila 3 a 10: Todos Pb (12)
Trabajar por hileras
Fila 11 a 15: 1 Pe, 2 Pb, 1 Pa, 2 Pb, 1 Pe, dar la vuelta para trabajar por hileras en vez de en redondo de manera que solo se trabajan la mitad de los puntos.
Fila 16 a 20: Se vuelve a trabajar en redondo cogiendo los puntos que dejamos de trabajar en la fila 10 y los de la fila 19 y se hacen 12 Pb

MACETA
Fila 1: AM, 6 Pb
Fila 2: Todos Aum (12)
Fila 3: (1 Pb, 1 Aum) repetir (18)
Fila 4: (2 Pb, 1 Aum) repetir (24)
Fila 5: (3 Pb, 1 Aum) repetir (30)
Fila 6: (4 Pb, 1 Aum) repetir (36)
Fila 7: 36 Pb tejidos por el bucle trasero.
Fila 8 a: 11: 36 Pb
Fila 12: (5 Pb, 1 Aum) repetir (42)
Fila 13 a 18: 42 Pb
Fila 19: (6 Pb, 1 Aum) repetir (48)
Fila 20 a 23: 48 Pb
Se da la vuelta a la labor para tejer el borde superior de la maceta.
Fila 22: 2 Cadenas, 49 Puntos Altos, 1 punto enano para cerrar la vuelta

TIERRA
Fila 1: AM, 6 Pb.
Fila 2: Todos Aum (12).
Fila 3: (1 Pb, 1 Aum) repetir (18)
Fila 4: (2 Pb, 1 Aum) repetir (24)
Fila 5: (3 Pb, 1 Aum) repetir (30)
Fila 6: (4 Pb, 1 Aum) repetir (36)
Fila 7: (5 Pb, 1 Aum) repetir (42)
Fila 8: (6 Pb, 1 Aum) repetir (48)

GORRO MEJICANO
Fila 1: AM, 6 Pb.
Fila 2: Todos Aum (12).
Fila 3 y 4: 12 Pb
Fila 5: (1 Pb, 1 Aum) repetir (18)
Fila 6: 18 Pb
Fila 7: (2 Pb, 1 Aum) repetir (24)
Fila 8: 24 Pb
Fila 9: (3 Pb, 1 Aum) repetir (30)
Fila 10 y 11: 30 Pb, tejida cada fila de un color diferente al de la base del gorro
Fila 12: Por bucle delantero (1 Pb, 1 Aum) repetir (45)
Fila 13: 43 Pb y 2 Aum, repartidos por la fila (47)
Fila 14: 45 Pb y 2 Aum, repartidos por la fila (49)
Fila 15: Cambio de color 45 Pb y 4 Aum, repartidos por la fila (53)
Fila 16: Cambio de color. Todos Pb

FLOR
Fila 1: Am, 5 Pb, cerrar con un Pe
Fila 2: 2 cad, hacer un punto garbanzo de 2 pasadas en el mismo punto. Después de cerrar con la cadeneta hacer un punto enano en el mismo punto. Hacer 2 cad y empezar de nuevo en el siguiente punto hasta completar los 5 pétalos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Me encanta hablar de ganchillo :- ) así que no dudes en hacer comentarios